En un mercadillo no sabes nunca qué te vas a encontrar. Cinco bragas a 3 euros, señora. Especias del Lejano Oriente. Ropa vintage muy bien conservada. Los muebles de tu abuela, que ahora te retuerces de rabia por no habértelos quedado cuando se cambió el comedor. Ilustraciones de artistas japoneses que se ganan la vida como pueden. Y más, claro. Y más.
Hay algunos más tradicionales de fruta y verdura. De objetos de segunda mano. Medievales. Car boots markets. Mercadillos de música. Mercadillos craft… Al final, si lo piensas bien, hay mercados y mercadillos para cada uno de nosotros.
A mí me encantan. Creo que ha quedado un poco claro. Y me encantan sobre todo cuando voy de viaje. Es un buen lugar para poder ver la fauna y flora de una ciudad. Desde lo más trendy, a lo más tradicional. Tanto de cosas como de personas, claro. Además, lo mejor de los mercadillos es que son muy inspiradores. No es solamente el acto de comprar. O el acto de comprar por comprar. Que no es lo mismo. Es el acto de tocar, ver, sentir, pensar. Piensas mucho cuando visitas un mercadillos. El “¡qué buena idea tal cosa!”, o el “esto por qué no se me ha ocurrido a mí”, o el “esto yo lo haría diferente”, o el “esto quedaría genial en mi mesita de noche”.
Los mercadillos son inspiradores. Sí, señor. Por eso cuando viajo suelen ser visita obligada.
Lo más básico para encontrarlos
Para encontrarlos, lo más fácil es mirar la guía del viaje en cuestión. Ahí es donde aparecerán los mercadillos más típicos. Típicos típicos. Que están muy bien, ojo, pero igual no es exactamente lo que buscas. Porque en las guías suelen salir mercados tradicionales y algún mercadillo con mucha tradición en la ciudad. Pero con los mercadillos nuevos es más complicado. O mercadillos con una esencia especial. Tú ya me entiendes.
Las ciudades son entes vivos, y como tales en cualquier momento puede aparecer una iniciativa nueva. En Barcelona, por ejemplo, hay varios mercadillos que han surgido hace muy pocos años y que están teniendo un éxito tremendísimo. Ole y ole.
Pero lo cierto es que si no eres de esa ciudad en cuestión, es bastante difícil que conozcas este tipo de cosas.
Lo segundo a consultar es a los amigos. Si han conocido algún mercado cuando visitaron la ciudad que nosotros vamos a visitar. Lo más seguro es que vieran el típico de las guías, esos mercadillos que ya hemos incorporado a nuestro planning de viaje o ya hemos descartado. Pero con su experiencia podemos llevarnos alguna que otra sorpresa.
Y si tienes a algún amigo en tu ciudad de destino, o que ha vivido allí algún tiempo, mejor que mejor. Seguro que éste te descubre algún mercado fantástico.
El tercer punto es crucial. Buscar en internet. Vaya, ahora resulta que he inventado la sopa de ajo. Pues sí, porque a veces no pensamos que es una herramienta potente para organizar un viaje. Lo más fácil sería buscar “guía ciudad tal”, pero claro, te saldrá lo de siempre. Lo típico, vamos. Nada original. Así que te aconsejo que estrujes un poquito el cerebro y busques temas más concretos. Has de buscar como si fueras un ciudadano de tu ciudad de destino. Claro, el idioma es un problema, si no lo dominas. Pero bueno, podemos echar mano a google translate.
De manera que si queremos buscar “mercadillo Londres”, mejor buscar “Flea Market London”, si es que Londres es nuestra ciudad de destino. “Craft Market New York”, “Flower Market Rome”, etc. Es decir, busca exactamente el mercadillo que quieras visitar. Ni más ni menos. Saldrán multitud de resultados. Visita las respuestas de google e infórmate de lo que te interesa. Sólo tienes que añadirlo al final de tu guía, donde siempre vienen páginas en blanco para tus notas.
Pinterest: base de datos visual ideal para viajes
En Pinterest hay infinidad de guías viajeras. ¿Te has planteado buscar aquí? Haz las búsquedas en inglés, ya que es una Red Social que la usan muchísimo en EEUU. De hecho es una Red Social que va genial para ir almacenando lugares e ir haciendo tu directorio para tu próximo viaje. Acabo de hacer una búsqueda
Para la página de Facebook de The City Hype me nutro muchísimo de Instagram. Allí puedo encontrar fotos realmente buenas para compartir. Si buscas por la ciudad en cuestión es posible que te encuentres fotos de mercadillos o flea markets. La búsqueda puede ser un poco larga. Pero mientras verás muchas fotos de la ciudad que vas a visitar e igual, de paso, descubres nuevos rincones, ¿no?
Pregúntale a Etsy
El cuarto lugar para buscar mercadillos es el market place por excelencia. Etsy. ¡Claro! Te muestra dónde sus vendedores van a tener una parada próximamente. Selecciona la ciudad donde vayas a viajar. Y sobre todo, selecciona todo el año al hacer la búsqueda, porque de esta manera te saldrán todos los mercadillos! Y es lo mejor. Míralos uno por uno. La mayoría tiene su propia página web con sus fotos y demás, así que podrás hacerte una idea del estilo del mercadillo. Además de horarios, localización exacta y fecha.
Si no tienes aún pillado el vuelo, igual lo puedes adaptar a cuando sea el mercadillo. Eso ya sería genial.
Ahora mismo me pongo a buscar «Flower market Rome» 😉
Genial, Patricia!
me encuentro haciendo tarea de la uni y checando la pagina de SAMU PARRA encontre la tuya excelente pagina